jueves, 18 de julio de 2013


LAS ÓRTESIS Y LAS PRÓTESIS 


Te preguntaras que son las órtesis y las prótesis? 


Las órtesis son dispositivos ortopédicos que ayudan a estabilizar, proteger y alinear un segmento del cuerpo, así como también a prevenir lesiones. Estos aparatos datan desde 300 años a.c. cuando se encontraron férulas de miembro superior elaboradas con bambú y  yeso. 
Estos aparatos se caracterizan por modificar cualquiera estructura del sistema musculo-esquelético, pueden ser dinámicas o pasivas, es decir que solo mantienen el miembro en reposo o ayudan a asistir el  miembro a  realizar algún  movimiento.
como bien he mencionado anteriormente estos aparatos cumplen con muchos objetivos que van ayudar a la rehabilitación del paciente, pero de forma más específica podemos mencionar algunos como:

•Prevenir deformidades 
•Rehabilitación motora 
•protección del tejido tegumentario 
•estabilización y protección de las articulaciones 
•Transmisión de fuerzas
•Control del movimiento

Así como cumple funciones también tiene sus contra indicaciones como: 
•Ulceras 
•Debilidad o artrosis 
•Retracción Muscular
•Rigidez Articular
•Deficiencia circulatoria 

El proceso de rehabilitación, siempre busca el bienestar del paciente, ya sea con el uso de las órtesis o con las prótesis. Veamos que son las prótesis y los beneficios que se obtienen con ellas. 


Las prótesis son dispositivos mecánicos que reemplazan un miembro amputado o ausente, estos dispositivos datan desde 600 años a.c. cuando se encontró en una momia la primera prótesis de pie, la misma reposa en un museo del Cairo en Egipto, desde entonces han ido evolucionando estos modelos protésicos desde las convencionales, modulares hasta las mioeléctricas 
Normalmente suelen  utilizarse  con fines estéticos o para suplir funciones de las que carece naturalmente el cuerpo, como por ejemplo restituir el equilibrio. 
Después de sufrir alguna lesión que amerite amputación el paciente, debe ser referido a fisioterapia para iniciar con la rehabilitación del muñón o  etapa pre-protésica, esta ayudara  al paciente,  a que cuando llegue el momento de utilizar la prótesis, su muñón se encuentre en un buen estado, con buena fuerza muscular y buena cicatrización.

Las prótesis normalmente funcionan por la fuerza que ejerza el músculo sobre el aparato y sobre el paciente.  Ademas existen prótesis que funcionan por medio de conducciones eléctricas, trasmitidas por electrodos hacia el músculo, llamadas mioelectricas, estas varían en sus precios y oscilan entre los 40 mil y 70 mil.   

www.revista.unam.mx
Te invito a que accedas a la pagina web www.youtube.com/watch?v=vrdPNemE4WY‎, 
y observes algunos videos interesantes, acerca de prótesis mioeléctrica 

Existen  innumerables tipos de prótesis que van desde el hombro hasta los dedos de los pies, todos estos modelos van a depender del nivel de amputación que tenga el paciente, de igual forma una vez escogido el modelo del aparato, se escogerán los materiales con los que será elaborada la prótesis. 
entre los materiales más utilizados tenemos 
  • titanio
  • acero inoxidable
  • resina 
  • fibra de carbono 
  • fibra de vidrio 
  • pigmentos 
  • entre otros 
Finalmente las prótesis sirven para mejorar la marcha y bipedestación al igual que restablecer la imagen corporal, siempre satisfaciendo las necesidades del paciente en el proceso de rehabilitación.